Y asi viajas por Cuba...
En este recorrido viajamos hacia algunos puntos culturales más importantes de Cuba: La Habana, Trinidad, Santa Clara y Cien fuegos.
Comenzamos saliendo a las 14:30 hs desde Cancún (México) hacia La Habana (Cuba), con una duración de 40 minutos, y una distancia de 504 Kilómetros.
La Habana
La capital de Cuba, fundada el 16 de noviembre de 1519 por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar, en nombre de los Reyes de España es una de las ciudades mas bellas del mundo a nivel cultural.
La Habana se fue construyendo desde la entrada a la Bahía, hoy llamada Habana Vieja, hacia el oeste, lo que hoy es Centro Habana, Vedado y Miramar. Su casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Encontraras las mas diversas corrientes arquitectónicas, tomando lugar el mudéjar, el renacentismo, el barroco, el barroco cubano, el eclecticismo, el neoclasicismo, el art decó, el art nouveau y el pragmatismo.
La Habana contiene mas de 2 millones de habitantes, sumado a la cantidad de turistas que constantemente la visitan. Cuenta con 10 galerías de arte, mas de 3 decenas de museos, 25 teatros, y representativas instituciones, siendo en muchísimas oportunidades elegida como sede de festivales de rango mundial artístico, como cine, literatura, arte y danzas.
Aquí te dejamos un video para que puedas apreciar algunos de los lugares principales que te sugerimos en el siguiente recorrido:
Mapa de La Habana- Click Aquí
Diario y Tips de Viaje:
![]() |
LA HABANA- CUBA (vista desde El Cristo de la Habana-) |
Para recorrer lo fundamental en la Habana necesitas al menos cuatro días, visitando puntualmente ciertos lugares que no podrías dejar de ir, y remitiéndote solo a la ciudad, sin trasladarte a las playas cercanas. Te alcanzará para visitar por lo menos y necesariamente el Museo de la Revolución, Memorial Granma y el Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución, que son los más importantes a nivel ideológico.
Como nuestro objetivo era recorrer lo propiamente cubano, y contábamos con poco tiempo, nos remitimos a enriquecernos con la cantidad de lugares cultural y sociopoliticamente interesantes que encontraríamos en la Capital de Cuba, en el corazón de la ciudad. Nuestra estadía fue por 4 días, para luego viajar a Santa Clara especialmente para conocer el Museo Nacional Memorial Ernesto Che Guevara.
Te daremos entonces algunos tips y sugerencias para que en un viaje corto a la Habana puedas conocer lo principal....
Como nuestro objetivo era recorrer lo propiamente cubano, y contábamos con poco tiempo, nos remitimos a enriquecernos con la cantidad de lugares cultural y sociopoliticamente interesantes que encontraríamos en la Capital de Cuba, en el corazón de la ciudad. Nuestra estadía fue por 4 días, para luego viajar a Santa Clara especialmente para conocer el Museo Nacional Memorial Ernesto Che Guevara.
Te daremos entonces algunos tips y sugerencias para que en un viaje corto a la Habana puedas conocer lo principal....
Arribamos por la tarde al aeropuerto de La Habana, en donde cambiamos parte de nuestra moneda a cuc. Contábamos con dolar américano y pesos mexicanos, favoreciéndonos el cambio de estos últimos (acuerdate de confirmar que cambio es de tu conveniencia y no apresurarte en llevar todo tu dinero en dolares). En la Habana en general solo utilizaras cuc, en otros lugares aceptaran también el peso cubano. Podrás cambiar luego en los bancos o casas de cambio denominadas CADECAS.
Tomamos un taxi (25 cuc) al centro de la Habana Vieja (puedes tomar la Plaza de la Catedral como punto de referencia al bajar). Allí recomendamos buscar alojamiento (habitaciones en casas de familia autorizadas por el estado) de manera personal. Sabrás cuales son por el símbolo correspondiente en las puertas de los hospedajes. Apenas elijas una, te pedirán el pasaporte y anotaran tus datos y tiempo de estadía. Es obligatorio para quienes te hospedan informar al estado acerca de tu llegada, por eso es recomendable quedarte en los lugares adonde encuentres el símbolo que aquí te mostramos, ya que muchas familias te ofrecerán quedarte en su casa por menos dinero. Ten en cuenta también que no hay hostel , por lo que son casas de familias o grandes hoteles y hostales que acrecientas sumamente los gastos.
![]() |
Símbolo de casas de hospedaje |
Los costos de hospedaje en casas de familia varían entre 25 y 30 cuc diarios (por habitación, no por persona). Hemos encontrado también a 20 cuc pactando directamente con los dueños del lugar, ya que se acostumbra muchísimo en Cuba la comisión para quienes te averiguan o consiguen cualquier tipo de servicio, alojamiento, transporte, etc. También puedes pedirle permiso para cocinar allí y quizás así puedas ahorrarte almuerzo y cena en restaurantes. En general tienes incluído el desayuno y otra de las opciones que se acostumbra es pagarle la cocina de típicos platos cubanos abaratando costos.
Recomendamos como el mejor lugar para hospedarte la zona de la Plaza de la Catedral, ya que de allí puedes recorrer caminando por los sectores mas atractivos e iluminados durante la vida nocturna. Te sorprenderá ver la poca iluminación de las calles, sobre todo en la Habana Centro, pero aún así no deja de ser un lugar bastante seguro, aunque aveces te inquieten algunas galerias, sobre todo por los llamados Jineteros/ Jineteras que tratan de entretener al turista. Pero en general se puede decir que es una ciudad con pocos disturbios a comparación de muchas otras capitales, quizás debido al alto nivel educativo de todos los habitantes.
Te dejamos entonces el dato de la casa de familia en donde nos hospedamos, quizás puedas ir con el taxi directamente allí y hablar con los inquilinos, y si no hay lugar ellos mismos pueden guiarte adonde ir (" Roly, Irma y karel" - te atenderá Roly, un español residente en Cuba, puedes decirle de parte de Melina de Argentina y Elena de Italia, que estuvieron en junio, Compostela 117, entre Tejadillo y Empedrado- Habana Vieja, zona Catedral- email: roly@neneika.co.cu, tel: 537-8611004) Es mas factible que los encuentres personalmente, recuerda que en Cuba casi nadie accede a internet por los altos costos.
Te dejamos entonces el dato de la casa de familia en donde nos hospedamos, quizás puedas ir con el taxi directamente allí y hablar con los inquilinos, y si no hay lugar ellos mismos pueden guiarte adonde ir (" Roly, Irma y karel" - te atenderá Roly, un español residente en Cuba, puedes decirle de parte de Melina de Argentina y Elena de Italia, que estuvieron en junio, Compostela 117, entre Tejadillo y Empedrado- Habana Vieja, zona Catedral- email: roly@neneika.co.cu, tel: 537-8611004) Es mas factible que los encuentres personalmente, recuerda que en Cuba casi nadie accede a internet por los altos costos.
Lo mas representativo de la Capital de Cuba se encuentra situado en La Habana Vieja, por su alto nivel de contenido cultural y artístico. Todo aquí esta dispuesto de manera muy fácil para el turista. Apreciarás una infinidad de museos y lugares para visitar en cada cuadra y observarás todas las fachadas antiguas de las viejas casonas, la arquitectura colonial, las calles empedradas y grupos musicales que harán del lugar un espacio increíblemente interesante.
Tendrás la posibilidad de visitar muchísimos sitios caminando, seria un error no hacerlo, ya que cada calle tiene su encanto y su historia. A pesar de que escucharás mas de una vez que a pie no se puede, que todo es muy lejos, y consejos acerca de tomar taxi para trasladarte a cualquier lado, no pierdas la oportunidad de tomar un mapita, con los principales puntos de interés y recorrer lo que más puedas caminando y apreciando cada espacio. Además hay muchos buses, que por 50 cvos te llevan a las zonas mas alejadas, solo es cuestión de preguntar a varias personas cual podría dejarte por la zona a la cual quieras llegar, ya que hay mucha desinformación a pesar de que están en contacto directo con el turismo. La tarifa mínima de los taxis es de 5 cuc para solo unas cuadras, pero podrás llegar a un arreglo, a lo sumo 3 cuc si tienes la oportunidad de encontrar un taxista amable.
Los buses son denominados "guagua" por los cubanos, su nombre proviene de Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated) que fue la primera fabrica estadounidense en exportar autobuses a la isla.
Los buses son denominados "guagua" por los cubanos, su nombre proviene de Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated) que fue la primera fabrica estadounidense en exportar autobuses a la isla.
Lo que puedes hacer el primer día si cuentas con poco tiempo, es tomar el Habana Bus Tour, un transporte turístico (5 cuc por persona) en el cual podrás recorrer los puntos de interés mas representativos, con la posibilidad de bajar en cada uno, y volver a tomar otro Habana bus hacia el siguiente lugar con el mismo ticket. Te ahorrarás muchisimo tiempo y llegarías a visitar los puntos mas importantes en un solo día. El bus se encuentra disponible desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde y podrás tomarlo en la parada que desees. La frecuencia en que pasan es de 30 minutos. Durante el recorrido hay un guia a bordo que solo te mencionará los sitios que se observan y los stops para descender, por lo que te recomendamos haber leído un poco de la historia de cada lugar para apreciarlo mejor. Ya con este recorrido realizado, te faltará llegar solo a algunos puntos mas que no debes dejar de visitar, y luego podrás utilizar el resto de tu tiempo para caminar y tomar un típico mojito cubano en algún barsito de la Habana Vieja.
Cada noche a las 21 hs se realiza una ceremonia con soldados vestidos a la usanza del rey Carlos III y se dispara un cañonazo que se oye por toda la ciudad en la entrada a la bahía que se protege mediante el Castillo del Morro. Este lugar te vislumbrará por contar con una vida nocturna muy familiar a lo largo del Malecón, en donde los niños, adolescentes y adultos se reunen como punto de encuentro para pasar una jornada agradable.
En la Habana Vieja te guiarás por 4 plazas principales:
- Plaza de la Catedral
- Plaza Vieja, en donde se se encuentra la mansión de los Condes de San Juan de Jaruco, convertida hoy en la sede del fondo de Bienes Culturales de Cuba,
- Plaza de las Armas
- Plaza de San Francisco de Asís, en donde podrás visitar a solo unos pasos la iglesia y el convento homónimo, en uno de cuyos monasterios está el Museo de Arte Sacro.
Podrás comenzar, como la mayoría lo hace, teniendo como punta de partida de tu recorrido el Templete, en la Plaza de las Armas, un edificio de estilo neoclásico construido en 1828, lugar en donde todos los 16 de noviembre, los habitantes de La Habana celebran la primer misa y el primer Cabildo de San Cristóbal de la Habana.
Además en La Habana podrás encontrar una enorme variedad de puntos de importante carácter cultural (muchos de los cuales podrás llegar con el bus turístico mencionado).
Aquí te sugerimos si tienes poco tiempo, realizar el siguiente recorrido, que te permitirá ver lo principal y lo que no puedes dejar de visitar:
HABANA VIEJA
- Boulevar de San Rafael: Encontrarás el Mercado de Artesanía Fin de siglo que abre sus puertas a las 11 de la mañana, y la tienda de música Artex Habana.
- Parque central: Aquí esta ubicada la escultura de jose Marti en el centro. Por la calle San Rafael, una de las principales peatonales de la Habana, podrás ver el Hotel Inglaterra y el Gran Teatro de la Habana. También pasarás por el Museo de Arte Internacional, el Hotel Plaza, el Edificio Bacardi y desde aquí mismo podrás llegar a la Calle Obispo.
- Calle Obispo: Aquí encontrarás el Restaurante Floridita, el Hotel Florida, Bar Café París, Hotel Ambos Mundos adonde podrás tomar algo en la terraza apreciando la vista del lugar. Desde aquí llegarás a calle Mercaderes.
- Calle Mercaderes: Encontrarás la Maqueta de la Habana Vieja ( 1 cuc), la Casa del tabaco, la casa del perfume Habana construído en 1791, el Museo del fusil de Cuba, la Casa del Chocolate. Desde aquí podrás llegar caminando a la Plaza Vieja.
- Plaza Vieja: Data del siglo XVI rodeada de varios puntos de interés. En la esquina noroeste encontrarás la Cámara Oscura. También podrás pasar por el Cafe Taberna, la Taberna La Muralla, y caminando un poquito llegarás hasta el Hostal Raquel en la esquina San Ignacio y Amargura, adonde podrás conocer su bella terraza. Luego desde aquí puedes llegar hasta la Calle Brasil.
![]() |
Plaza Vieja |
- Calle Brasil: De aquí podrás tomar a la izquierda y alcanzar la interesante calle Oficios, para luego pasar por el Hostal Los Frailes en donde te permitirán conocer el original lugar.
- Plaza de San Francisco: Aquí encontrarás la Iglesia y Convento de San Francisco de Asis, reconstruído en 1737, en donde por la tarde se celebran conciertos de música clásica. Desde aquí podrás tomar la Avenida del Puerto. (también lo veras al pasar con el bus tour pero es muy interesante detenerse a ver su fachada, por lo que si tienes tiempo para llegar caminando mucho mejor)
![]() |
Plaza de san Francisco |
- Museo del Ron Habana Club: lo encuentras tomando la calle sol y avenida del puerto. Aquí no hace falta que pagues los 7 cuc que te solicitan, puedes solo pasar por allí y conocer. Desde aquí puedes tomar enfrente el Ferry que te lleva a Casablanca.
- Casablanca: Cruzando la bahía, ( puedes hacerlo por 1 cuc), se erige el Cristo de La Habana, y el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de Regla, protectora de marinos y pescadores y patrona de la Bahía de La Habana. A unos pasos encontrarás el Museo Casa Ernesto Che Guevara, siendo el mismo un pequeño tributo al comandante. Consta de fotografías. No posee alto contenido informativo pero si quieres entrar esta disponible al público. Desde aquí puedes continuar rumbo a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña y enfrente podrás tomar un bus rumbo a la Habana o para no perder tiempo, podrás volver en el Ferry al lugar de donde saliste y seguir el recorrido.
![]() |
Museo Casa Ernesto Che Guevara |
- Plaza de las Armas: Es la plaza mas antigua de la Capital. Data del siglo XIV, restaurada en 1935. Allí encontrarás el Castillo de la Real Fuerza, siendo la primer gran fortificación de la ciudad iniciada en 1558. También apreciarás el Museo de la ciudad o Palacio de los Capitanes Generales, constituyendo el edificio mas importante de la plaza. Además encontrarás el Templete, capilla neoclásica erigida en 1928. En este lugar podrás detenerte a recorrer el mercado de libros encontrando excelente bibliografía a un muy buen precio. Además pasarás por el Hotel Santa Isabel, el Bar la Mina y desde aquí podrás llegar hasta la calle O´ Reilly.
Plaza de las Armas - Calle O´Reilly: Si doblas a la derecha llegarás nuevamente a la calle Mercaderes adonde encontrarás la pintura mural que data del año 1700. Luego pasarás el Bar La Dominica, y llegarás a la Plaza de la Catedral.
- Plaza de la Catedral: Llegarás por la calle Mercedes, en la que confluyen Empedrado y San Ignacio. Data de finales del siglo XVI. Aquí encontrarás la importantísima Catedral de la Habana, construida en 1748 con un estilo barroco americano. También apreciarás a unos pasos la Casa de Lombillo o Museo de Pedagogia Cubana. A la izquierda, el palacio construido a mitad del siglo XVIII, perteneciente a la familia Pedroso. Al lado encontaras el Palacio del Marques de Arcos o Taller experimental de Grafica, construido en 1741 por el primer marques de la dinastía, Ignacio Peñalver y Cardenas. Enfrente a la catedral se alza el Palacio de los condes de Casa Bayona, que alberga el Museo de Arte Colonial, mansión construida en 1720. A la derecha de la Catedral podrás ver el Palacio del Marques de Aguas Claras, que alberga en su interior el Bar- Restaurante El patio adonde podrás sentarte a tomar un trago típico en esta interesante plaza. Asimismo pasarás por la Galería de Arte Victor Manuel.
- A tan solo unos pasos, a la vuelta del Bar el Patio, encontrarás La Bodeguita del Medio adonde podrás pasar a dejar tu firma en sus paredes y tomar un buen mojito cubano mientras escuchas un poco de salsa. Desde aqui puedes buscar la Calle San Ignacio y caminar derecho hasta el Palacio de la Artesanía.
Catedral de La Habana |
Todos los puntos mencionados puedes hacerlo caminando, siguiendo el recorrido sugerido. Luego puedes hacer algunos de los próximos lugares con el Habana Tour para ahorrarte tiempo y dinero.
HABANA CENTRO
- Capitolio Nacional: Es uno de los edificios más espectaculares de La Habana y en el interior del cual se encuentra la Estatua de la República, y el Paseo del Prado. Es una Réplica de la Casa Blanca de Washington, donde se alojaba el senado y la cámara de representantes. Construido en 1929 por el gobierno de Machado. También es interesante verlo de noche por su llamativa iluminacion.
![]() |
Capitolio Nacional |
En esta zona encontrarás el Diamante en el centro, la Fabrica de Tabaco Partagas (detrás del Capitolio), y la Estación Central de Trenes, en donde comenzó a funcionar el primer Ferrocarril de America Latina. Desde aquí puedes llegar hasta el mercado de artesanía ubicado en calle Desamparado. El mismo abre sus puertas de lunes a domingo de 9:30 a 18 hs (entrada gratuita)
- Parque Central: Aquí podrás caminar por el Paseo Marti, conocido por los cubanos como Paseo del Prado. Es un boulevar que va desde el Parque Central al mar, en el que encontrarás murallas que datan desde el año 1770 y esculturas de leones añadidas en 1928. Pasarás por el Hotel Sevilla, la Escuela Nacional de Ballet, el Museo de Artes Nacionales, construido en 1956, que alberga las colecciones de arte pictórico mas importantes de cuba, el Parque Máximo Gomez, y el importante e imperdible Museo de la Revolución y Memorial Granma.
- Museo de la Revolución y Memorial Granma: Entrando por la calle Refugio se encuentra el antiguo Palacio presidencial que alberga el Museo de la Revolución. Si has venido hasta la Habana, no puedes dejar de visitarlo (emplearás un mínimo de tres horas, de martes a viernes de 13 a 18 y dgos de 10 a 13 hs- valor 6 cuc) Aquí encontrarás fotos, artículos periodísticos, elementos de guerrillas, banderas, armas y objetos de la lucha contra la dictadura de Batista. Imperdible. En la plaza contigua encontrarás el Memorial Granma, en donde están expuestos vehículos y avionetas utilizados en la lucha revolucionaria, y el importante yate Granma.
![]() |
Memorial Granma |
![]() |
Museo de la Revolución |
Desde aquí también llegarás al Malecón Habanero, con sus 12 kilómetros de largo que une al tradicional centro con el barrio popular de El Vedado. Si tienes tiempo para quedarte en la Habana podrás desde aqui tomar el Bus Tour destinado a las Playas del este ( 5 cuc y visitarás las playas cercanas. Te tomará todo el día)
VEDADO
VEDADO
Aquí podrás llegar con el Habana Tour Bus, ahorrarás tiempo y podrás apreciar los siguientes lugares:
- Avenida Simon Bolivar
- Avenida Carlos III
- Plaza de la Revolución: La misma fue escenario de los multitudinarios actos públicos de Fidel Castro. Detras se ve el Consejo de Estado de la República. Encontrarás aquí el Memorial José Martí, con el mirador más alto de La Habana, (costo para ingresar a las escalinatas 1 cuc, luego al Museo de Jose Marti 6 cuc). Aconsejamos preguntar previamente si se puede ascender al mirador. Aquí están expuestas frases de Jose Marti y una reseña de su biografía e historia. (Podrás visitarlo con el bus tour, vale la pena descender y entrar al Museo)
![]() |
Memorial José Martí |
- Hotel Nacional de Cuba: Podrás entrar y visitar el interesante jardín en el que se ve desde alli la tribuna anti-imperialista y la oficina de intereses de EEUU. Vale la pena recorrerlo caminando y entrar a su jardín. Con el bus tour solo lo apreciarás desde afuera.
Hotel Nacional de Cuba |
- Universidad de la Habana
![]() |
Universidad de La Habana |
- Cementerio Colón: Declarado patrimonio de la Humanidad (cierra a las 5pm).
VIDA NOCTURNA
En cuanto a la Vida Nocturna recomendamos:
- Habana vieja: La bodeguita del Medio, Hotel Florida Piano bar, Bar Monserrate.
- Vedado: Podrás ir al 1830 para bailar salsa, Jazz Café, Gato Tuerto, Cabaret Parisien, Habana Café en el Hotel Meliá Cohiba.
- Habana Centro: Casa de la Música de la Habana.
- Plaza de la revolución: Café Cantante y Delirio Habanero,
Esperamos te haya servido esta guía para recorrer tan maravillosa ciudad. Vale la pena visitarla!!!
Saludos!
Articulo escrito por Melina Ferreyra-
te puedes contactar por medio de este blog o e-mail : asiviajas@gmail.com/ melina.f@hotmail.com
Esperamos te haya servido esta guía para recorrer tan maravillosa ciudad. Vale la pena visitarla!!!
Saludos!
Articulo escrito por Melina Ferreyra-
te puedes contactar por medio de este blog o e-mail : asiviajas@gmail.com/ melina.f@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario